RPG
La
Reeducación Postural Global (R.P.G.) es un método científico de
evaluación, diagnóstico y tratamiento de la postura y de patologías que afectan
al sistema músculo-esquelético.
Creado
en Francia por el fisioterapeuta Philippe Souchard en el año 1980, se basa en
tres principios fundamentales: INDIVIDUALIDAD, CAUSALIDAD Y
GLOBALIDAD.
Cada ser humano es único e indivisible, nos organizamos y funcionamos de
diferentes maneras a lo largo de toda la vida; y cuando nos enfermamos
respondemos a los tratamientos de diferentes formas. Por eso hablamos de
“enfermos” y NO de “enfermedades”. (INDIVIDUALIDAD).
El tratamiento busca
partir desde la sintomatología (como una consecuencia) para llegar a encontrar
la causa de la patología (CAUSALIDAD).
La
mayoría de las veces las lesiones se manifiestan alejadas o sin relación
aparente con su origen (causa), debido a múltiples mecanismos de defensa y
compensación, que se instalan para permitirle al cuerpo realizar sus funciones
sin dolor (“el hombre está dispuesto a todo para no sufrir”).
Toda corrección debe hacerse simultáneamente en las diferentes partes del cuerpo involucradas, para evitar los mecanismos de compensación. (GLOBALIDAD)
Toda corrección debe hacerse simultáneamente en las diferentes partes del cuerpo involucradas, para evitar los mecanismos de compensación. (GLOBALIDAD)
POSTURAS DE
TRATAMIENTO
La RPG aborda al paciente como una Unidad Funcional, utiliza diferentes posturas de tratamiento con el objetivo de ir estirando las cadenas musculares tónicas, en forma global y progresiva, para devolver la longitud y elasticidad a los músculos estáticos, devolver la amplitud a las articulaciones y de esta manera producir alivio del dolor al mismo tiempo que se actúa sobre la morfología del paciente. (Alteraciones posturales, escoliosis, cifosis, rectificación de la columna, etc.)
El método trabaja sobre las cadenas musculares estáticas, responsables de
la retracción muscular, sinónimo de acortamiento y rigidez. Diferentes lesiones,
esfuerzos repetitivos o esfuerzos físicos de gran intensidad, actúan como una
agresión y por lo tanto acortan los músculos que intervienen en esa función.
Como dice Souchard “Todo el mundo está rígido, pero en diferentes partes del
cuerpo”.
Se
utiliza como tratamiento de: